martes, 9 de julio de 2024

ESPIRITUALIDAD

 



ESPIRITUALIDAD ✨
.⭐ Espiritualidad es mirar a tu vecino y comprender que su mal humor es causa de su dolor, y no sentirte ofendido.
⭐Espiritualidad es que las cosas no salgan como tú deseas y aceptar que así ha de ser para tu aprendizaje.
⭐Espiritualidad es hacerte responsable de tus circunstancias, es no creerte la víctima, es no culpar a nadie de lo que te sucede.
⭐Espiritualidad es vivir en la alegría, o en el silencio, o en el bullicio, o en la tormenta, o en la luz, o en la oscuridad, vivir lo que la vida te propone, sin pretender que sea otra cosa.
⭐Espiritualidad es comprender que si te enfermas, no sólo hay que atender los síntomas físicos, sino también ver qué emociones no estás gestionando, y atender que lo que hace tu cuerpo es mandarte un mensaje.
⭐Espiritualidad es caminar disfrutando de cada paso del camino, independientemente de lo que te suceda. Es atender las emociones sin identificarte con ellas. .
⭐Espiritualidad es cuidar tus pensamientos y tus palabras. Es ser coherente y mantener la autenticidad en todos los ambientes y en todas las circunstancias.
⭐
Espiritualidad es abrazarlo todo. Es amar el mundo tal y como es, con todo lo que contiene. Sin juzgarlo, sin quejarte, sin poseer.
Espiritualidad es compartir, es estar en paz. .
⭐Es dejar que cada uno viva como le plazca. Es comprender que nada es real y que a la vez, hay que ser impecables a la hora de jugar la partida de la vida.

Y no hablo de religión, no hablo de dogmas, no hablo de pecados, no hablo de creencias, no hablo del bien y del mal, no hablo de iglesias, ni de maestros, ni de normas. Hablo de lo que late cuando consigues parar y mirar hacia dentro, y te das cuenta de que no tendría sentido la vida, si sólo fuéramos materia.

Si solo estuviéramos aquí para pasar el rato. Si sólo fuéramos un puñado de carne, de vísceras, de arterias. Si sólo fuéramos un deseo atrapado en un cuerpo, sin un alma que anhela sentir de nuevo, el amor del que sin duda forma parte.

Fuente: Platicando con la Vida. ✍️

lunes, 8 de julio de 2024

CONSEJOS PARA LECTORES DE LA MISA

 8 CONSEJOS PARA LOS LECTORES DURANTE LA MISA 


La liturgia de la Palabra es una parte esencial de la Misa. Antes de pasar a la Eucaristía se proclama la Palabra de Dios, que en los domingos y solemnidades consta de dos lecturas, un  salmo responsorial  y el Evangelio.

Generalmente, los laicos son los que proclaman estas lecturas, por lo que el papel de lector es de gran importancia en la misa para que todos los feligreses puedan escuchar qué quieres decirles Dios a cada uno de los presentes a través de la Escritura.

Por ello, es importante leer y proclamar bien las lecturas. Sobre esto sabe mucho Ángel Manuel Pérez Vázquez, locutor profesional, católico comprometido y profesor de lectura en Misa.

1.- Antes de empezar la lectura, coloquemos el micrófono a una cuarta (más o menos) de la boca.

2.- Leamos la lectura previamente. Mejor dos veces, una primera para saber que dice el texto; y una segunda para fijarse en las palabras o nombres que nos puedan resultar difíciles. Y mucho mejor leerla en voz alta.

3.- Es decisivo comenzar nuestra lectura de forma pausada, nunca con precipitación. Así los fieles podrán seguir y enterarse de lo que se lee.

4.- Para que se nos oiga y entienda bien, son importantes dos cosas: llenarnos de aire y la segunda es abrir bien la boca para que podamos proyectar nuestra voz adecuadamente.

5.- Durante la lectura debemos mantener la ilusión de que prestamos nuestra voz a la Palabra de Dios y servimos a nuestra comunidad.

6.- Si nos equivocamos nos detenemos un instante y la volvemos a decir con calma. No hace falta pedir perdón.

7.- Los silencios en nuestra lectura son esenciales. Las pausas hacen que brillen especialmente las palabras. Aprovecharemos para respirar, y casi seguro que nos haremos escuchar.

8.- Cuando termines la lectura, espera unos segundos y di mirando a los asistentes y con cierta solemnidad: 


PALABRA DE DIOS. 



Fuente:  Catholic link